domingo, 31 de octubre de 2010

Capiata, UNACE visito al barrio Santa Lucia



Fuimos invitados a visitar el barrio Santa Lucia de Capiata donde se llevo a cabo El miércoles 27 una presentación de la propuesta del candidato a Intendente y concejales de la lista 7 del partido UNACE.






En la presentación tomamos imágenes de los presentes, con el candidato a Intendente, Sr. Oscar torres y Roberta Santos por la Concejalia.

domingo, 24 de octubre de 2010

PLRA – Lista 2

Candidato a Intendente : Sergio Lopez

DOMINGO 24

Ruta 1

Visita casa por casa, desde Polifabril, Fernandino Km 17, hasta Km. 16,5 Copalsa.

Ruta 2

Desde Rapidito, entrada de la Camorra hasta una cuadra.

Miércoles 27

19: ºº Hs. Reunión en la Compañía 17

VIERNES 29

20: ºº Hs. Plaza comunitaria ubicada detrás de la parroquia Santisima Cruz, Gran festejo con varios Lideres.

San Lorenzo al Frente - Lista 3

Candidato a Intendente : Javier Benitez

SABADO 23

14 HS ATENCION PEDIATRICA EN EL BARRIO PAI ÑU

16: CARAVANA DE VEHICULOS POR TODO SAN LORENZO

DOMINGO 24

10 HS REUNION CON DIRIGENTES DEL BARRIO SANTA ANA..PRESENCIA DE GABRIEL ACUÑA CANDIDATO A CONCEJAL

17:00S REUNION CON DIRIGENTES DEL BARRRIO LERIDA..PRESENCIA DE GABRIEL ACUÑA Y HUGO DOLGORUCCO CANDIDATOS A CONCEJAL

20 HS REUNION CON DIRIGENTES EN BARCEQUILLO PRESENCIA DE JAVIER BENITEZ CANDIDATO A INTENDENTE, GABRIEL ACUÑA, HUGO DOLGORRUCO, RAFAEL DIAZ Y EVA FLEITAS CANDIDATOS A CONCEJAL

LUNES 25

12:00 JAVIER BENITEZ ESTARA EN RADIO NUEVO MUNDO

13: 00 ENTREVISTA DE JAVIER BENITEZ EN DIARIO POPULAR

16 HS HASTA 20 HS RECORRIDA GENERAL CON DIRIGENTES DE DISTINTOS BARRIOS

MARTES 26

13:30 HS PRESENCIA DE JAVIER BENITEZ EN MESA INFORMATIVA DE PARAVISION

sábado, 23 de octubre de 2010

Luismi hace pelear a políticos paraguayos


Ediles paraguayos protagonizaron hoy una polémica por la entrega de un reconocimiento al cantante mexicano Luis Miguel, quien visitará esta capital en noviembre, por considerar que la iniciativa tiene “fines proselitistas”.

La controversia estalló luego de que el presidente de la Junta Municipal de Asunción, el opositor Hugo Ramírez, propuso declarar al popular artista mexicano como “visitante ilustre” de la capital paraguaya, lo que generó el rechazo del concejal Nicolás Chase.

El edil del también opositor partido Patria Querida se opuso a la iniciativa por considerar que detrás de la moción se ocultaba el afán de utilizar la fama del “Sol” para hacer proselitismo a favor del Partido Colorado, al que pertenece Ramírez.

Chase advirtió, en ese sentido, sobre la coincidencia de que se haga el homenaje a Luis Miguel, a pocas semanas de que se celebren los comicios municipales en Paraguay, programados para el 7 de noviembre próximo.

Denunció que la intención del titular de la Junta Municipal es que la condecoración le sea entregada a Luis Miguel por el candidato colorado a intendente (alcalde) asunceno, Arnaldo Samaniego, quien según encuestas podría ser el ganador de los comicios.

“De ocurrir esto, se va a tergiversar una actividad cultural, convirtiéndola en un acto político”, añadió Chase, pese a lo cual de igual manera se aprobó por mayoría la declaración que favorece a Luis Miguel.

El popular astro de la canción melódica latinoamericana llegará el 5 del mes próximo a Asunción, para su espectáculo que está llamando al interés de sus miles de seguidores paraguayos, que se espera llenarán el Estadio de los Defensores del Chaco.

viernes, 15 de octubre de 2010

Ningún candidato a intendente asistió a presentación de las propuestas

Es una propuesta consensuada de diferentes instituciones públicas y civiles sobre lo que la ciudadanía considera más importante con respecto a sus municipios.

Ante autoridades públicas y organizaciones no gubernamentales, se realizó la presentación de la Agenda Municipalista del Paraguay 2010, cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades y prioridades que reclama buen gobierno local y dar un toque de atención a los sectores políticos. Lamentablemente ningún candidato a la intendencia asistió para enterarse de tan importante herramienta.

El documento constituye una propuesta consensuada por las principales agrupaciones de municipalidades del país entre las cuales se encuentran la Asociación de Juntas Municipales del Paraguay (AJUMPA), la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI) y la Red de Mujeres Munícipes del Paraguay (RMMP), y cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de su programa de fortalecimiento municipal en Paraguay, ejecutado por el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH).

OBJETIVOS

El coordinador de dicho programa, Luis Soares, señaló que entre los principales objetivos de dicha agenda constan la necesidad de descentralización y armonización de las funciones y recursos de los municipios, el aumento de las capacidades de las municipalidades y sus asociaciones, la promoción del desarrollo, la innovación y la orientación de estas entidades de gobierno local desde los principios transparencia y sostenibilidad ambiental para la buena gobernabilidad local.

El acto contó con la presencia del coordinador general de la Cooperación Española en Paraguay, Carlos Cavanillas; la titular de la Coordinación Municipal de la GTZ, Irene Ocampos; el director de la Unidad Técnica de Descentralización del Ministerio de Hacienda, Raúl Monte Domecq; y el representante en Paraguay del Fondo Extremeño Local de Cooperación para el Desarrollo, Luis López, entre otras personalidades.

La presentación de la Agenda estuvo a cargo del vicepresidente de la OPACI, Venancio Díaz; quien en la ocasión se refirió a los objetivos centrales de la iniciativa, entre los que resaltó los de descentralizar y armonizar funciones y recursos, aumentar capacidades de las municipalidades y sus asociaciones, promover el desarrollo y la innovación; para la buena gobernabilidad. Dijo además que el cumplimiento de dichos objetivos es fundamental para la consolidación del proceso de la democracia en los gobiernos locales, para mejorar la calidad de los servicios y el desarrollo de los municipios del país.

Por su parte, Gladys Cattebeke agradeció la cooperación de la AECID por la labor conjunta de las tres organizaciones municipalistas, responsables de la elaboración de la agenda.

Igualmente, la concejala Graciela Sanabria dio a conocer la implementación y difusión de la Agenda, que se realizará a través de jornadas de capacitación a nivel nacional.

Futuro cercano

La agenda resume los aspectos que se consideran fundamentales para el futuro de las municipalidades en el país, de plena actualidad ante las próximas elecciones de autoridades municipales, con vistas a situar el debate electoral ante los temas cruciales para el desarrollo local.

Surge como inquietud de las distintas asociaciones arriba mencionadas, de preparar un documento donde se resuma las preocupaciones, las ideas y los principios que orienten el desarrollo del municipalismo en Paraguay, según informó Luis Soares, coordinador del programa de fortalecimiento municipal en Paraguay, ejecutado por el Centro Latinoamericano de Economía Humana, que desarrolla la AECID en Paraguay. “A raíz de que nosotros como cooperación estamos trabajando estos aspectos, nos interesamos en apoyar a la elaboración de esta agenda, aunque nos abocamos a la edición, la impresión y ahora a la difusión de la herramienta”, según mencionó Soares.

Cabe destacar que esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría Técnica de Planificación y el Ministerio de Hacienda, a través de la Unidad Técnica de Descentralización.

domingo, 10 de octubre de 2010

Premiarán a municipalidades que mejoraron con el sistema MIDAMOS

90 Municipalidades que han aplicado el Sistema de medición del desempeño MIDAMOS y han incrementado sus índices de gestión, serán reconocidas y premiadas en un evento, el próximo martes 28 de septiembre de 8:30 a 12:00 horas, en Carmelitas Center, ubicado en Pastor Filártiga y Dr. Molas López.

Desde hace 4 años, cerca de 100 municipalidades de Paraguay han venido participando de un proceso paulatino de mejora del desempeño de la gestión. Este proceso se dio y se sigue dando, a través del compromiso de dichos gobiernos locales, de aceptar ser evaluadas y calificadas mediante la aplicación del instrumento de medición del desempeño.

El Instrumento MIDAMOS, desarrollado gracias a la cooperación internacional y a las organizaciones de la sociedad civil (ONGs.), contiene una serie de indicadores de calidad de la gestión municipal. Las mediciones realizadas a los gobiernos locales, permite la incorporación de medidas, procedimientos y mecanismos para mejorar los servicios que ellas brindan a sus ciudadanos.

Las entidades involucradas en este proyecto han sido, el CIRD – Centro Interdisciplinario de Recursos para el Desarrollo; geAm – Gestión Ambiental; y Fundación Moisés Bertoni; entre las organizaciones no gubernamentales: la GTZ – Cooperación Técnica Alemana, y la USAID – Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

Estas entidades han apoyado la aplicación de la herramienta MIDAMOS y la elaboración de planes de mejora de al menos 70
municipalidades asistidas técnicamente en los últimos 4 años.

Serán reconocidas y premiadas 90 municipalidades paraguayas que han implementado el MIDAMOS en los últimos años. Recibirán mención por su compromiso con la gestión de calidad, 65 municipalidades que abrieron sus puertas para la calificación de su desempeño; 15 municipalidades recibirán la Premiación de Plata por haber obtenido mejoras importantes en sus desempeños y 10 recibirán la Premiación de Bronce por las mejoras evidentes en la gestión.

El evento es apoyado por la Fundación AVINA.

Presentarán Agenda Municipalista del Paraguay 2010

Con la finalidad de sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades y prioridades que reclama buen gobierno local y dar un toque de atención a los sectores políticos, el viernes 8 de octubre se llevará a cabo la presentación de la Agenda Municipalista del Paraguay 2010, en el Gran Hotel del Paraguay (De la Residenta 906 esq. Padre Pucheau), a las 11 horas. La Agenda fue consensuada por las principales agrupaciones de municipalidades del país: Asociación de Juntas Municipales del Paraguay (AJUMPA), la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI) y la Red de Mujeres Munícipes del Paraguay (RMMP), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de su programa de fortalecimiento municipal en Paraguay, ejecutado por el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH).

Igualmente, la iniciativa cuenta con el respaldo de la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría Técnica de Planificación y el Ministerio de Hacienda, a través de la Unidad Técnica de Descentralización.

La Agenda resume los aspectos que se consideran fundamentales para el futuro del municipalismo en el país, de plena actualidad ante las próximas elecciones de autoridades municipales, con vistas a situar el debate electoral ante los temas cruciales para el desarrollo local.

Los objetivos y principios que se exponen en el documento constituyen una base común que apunta a la construcción de municipalismo más sólido, transparente y capaz, en beneficio de una mejor gobernabilidad y de la calidad de vida en las ciudades y pueblos del país.

Entre los puntos se mencionan: descentralizar y armonizar funciones y recursos; aumentar capacidades de las municipalidades y sus asociaciones; promover el desarrollo y la innovación, así como ejes transversales relativos a equidad de género, transparencia, sostenibilidad y derechos humanos para la buena gobernabilidad local.