Es una propuesta consensuada de diferentes instituciones públicas y civiles sobre lo que la ciudadanía considera más importante con respecto a sus municipios.
Ante autoridades públicas y organizaciones no gubernamentales, se realizó la presentación de la Agenda Municipalista del Paraguay 2010, cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades y prioridades que reclama buen gobierno local y dar un toque de atención a los sectores políticos. Lamentablemente ningún candidato a la intendencia asistió para enterarse de tan importante herramienta.
El documento constituye una propuesta consensuada por las principales agrupaciones de municipalidades del país entre las cuales se encuentran la Asociación de Juntas Municipales del Paraguay (AJUMPA), la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI) y la Red de Mujeres Munícipes del Paraguay (RMMP), y cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de su programa de fortalecimiento municipal en Paraguay, ejecutado por el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH).
OBJETIVOS
El coordinador de dicho programa, Luis Soares, señaló que entre los principales objetivos de dicha agenda constan la necesidad de descentralización y armonización de las funciones y recursos de los municipios, el aumento de las capacidades de las municipalidades y sus asociaciones, la promoción del desarrollo, la innovación y la orientación de estas entidades de gobierno local desde los principios transparencia y sostenibilidad ambiental para la buena gobernabilidad local.
El acto contó con la presencia del coordinador general de la Cooperación Española en Paraguay, Carlos Cavanillas; la titular de la Coordinación Municipal de la GTZ, Irene Ocampos; el director de la Unidad Técnica de Descentralización del Ministerio de Hacienda, Raúl Monte Domecq; y el representante en Paraguay del Fondo Extremeño Local de Cooperación para el Desarrollo, Luis López, entre otras personalidades.
La presentación de la Agenda estuvo a cargo del vicepresidente de la OPACI, Venancio Díaz; quien en la ocasión se refirió a los objetivos centrales de la iniciativa, entre los que resaltó los de descentralizar y armonizar funciones y recursos, aumentar capacidades de las municipalidades y sus asociaciones, promover el desarrollo y la innovación; para la buena gobernabilidad. Dijo además que el cumplimiento de dichos objetivos es fundamental para la consolidación del proceso de la democracia en los gobiernos locales, para mejorar la calidad de los servicios y el desarrollo de los municipios del país.
Por su parte, Gladys Cattebeke agradeció la cooperación de la AECID por la labor conjunta de las tres organizaciones municipalistas, responsables de la elaboración de la agenda.
Igualmente, la concejala Graciela Sanabria dio a conocer la implementación y difusión de la Agenda, que se realizará a través de jornadas de capacitación a nivel nacional.
Futuro cercano
La agenda resume los aspectos que se consideran fundamentales para el futuro de las municipalidades en el país, de plena actualidad ante las próximas elecciones de autoridades municipales, con vistas a situar el debate electoral ante los temas cruciales para el desarrollo local.
Surge como inquietud de las distintas asociaciones arriba mencionadas, de preparar un documento donde se resuma las preocupaciones, las ideas y los principios que orienten el desarrollo del municipalismo en Paraguay, según informó Luis Soares, coordinador del programa de fortalecimiento municipal en Paraguay, ejecutado por el Centro Latinoamericano de Economía Humana, que desarrolla la AECID en Paraguay. “A raíz de que nosotros como cooperación estamos trabajando estos aspectos, nos interesamos en apoyar a la elaboración de esta agenda, aunque nos abocamos a la edición, la impresión y ahora a la difusión de la herramienta”, según mencionó Soares.
Cabe destacar que esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría Técnica de Planificación y el Ministerio de Hacienda, a través de la Unidad Técnica de Descentralización.
Ante autoridades públicas y organizaciones no gubernamentales, se realizó la presentación de la Agenda Municipalista del Paraguay 2010, cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades y prioridades que reclama buen gobierno local y dar un toque de atención a los sectores políticos. Lamentablemente ningún candidato a la intendencia asistió para enterarse de tan importante herramienta.
El documento constituye una propuesta consensuada por las principales agrupaciones de municipalidades del país entre las cuales se encuentran la Asociación de Juntas Municipales del Paraguay (AJUMPA), la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI) y la Red de Mujeres Munícipes del Paraguay (RMMP), y cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de su programa de fortalecimiento municipal en Paraguay, ejecutado por el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH).
OBJETIVOS
El coordinador de dicho programa, Luis Soares, señaló que entre los principales objetivos de dicha agenda constan la necesidad de descentralización y armonización de las funciones y recursos de los municipios, el aumento de las capacidades de las municipalidades y sus asociaciones, la promoción del desarrollo, la innovación y la orientación de estas entidades de gobierno local desde los principios transparencia y sostenibilidad ambiental para la buena gobernabilidad local.
El acto contó con la presencia del coordinador general de la Cooperación Española en Paraguay, Carlos Cavanillas; la titular de la Coordinación Municipal de la GTZ, Irene Ocampos; el director de la Unidad Técnica de Descentralización del Ministerio de Hacienda, Raúl Monte Domecq; y el representante en Paraguay del Fondo Extremeño Local de Cooperación para el Desarrollo, Luis López, entre otras personalidades.
La presentación de la Agenda estuvo a cargo del vicepresidente de la OPACI, Venancio Díaz; quien en la ocasión se refirió a los objetivos centrales de la iniciativa, entre los que resaltó los de descentralizar y armonizar funciones y recursos, aumentar capacidades de las municipalidades y sus asociaciones, promover el desarrollo y la innovación; para la buena gobernabilidad. Dijo además que el cumplimiento de dichos objetivos es fundamental para la consolidación del proceso de la democracia en los gobiernos locales, para mejorar la calidad de los servicios y el desarrollo de los municipios del país.
Por su parte, Gladys Cattebeke agradeció la cooperación de la AECID por la labor conjunta de las tres organizaciones municipalistas, responsables de la elaboración de la agenda.
Igualmente, la concejala Graciela Sanabria dio a conocer la implementación y difusión de la Agenda, que se realizará a través de jornadas de capacitación a nivel nacional.
Futuro cercano
La agenda resume los aspectos que se consideran fundamentales para el futuro de las municipalidades en el país, de plena actualidad ante las próximas elecciones de autoridades municipales, con vistas a situar el debate electoral ante los temas cruciales para el desarrollo local.
Surge como inquietud de las distintas asociaciones arriba mencionadas, de preparar un documento donde se resuma las preocupaciones, las ideas y los principios que orienten el desarrollo del municipalismo en Paraguay, según informó Luis Soares, coordinador del programa de fortalecimiento municipal en Paraguay, ejecutado por el Centro Latinoamericano de Economía Humana, que desarrolla la AECID en Paraguay. “A raíz de que nosotros como cooperación estamos trabajando estos aspectos, nos interesamos en apoyar a la elaboración de esta agenda, aunque nos abocamos a la edición, la impresión y ahora a la difusión de la herramienta”, según mencionó Soares.
Cabe destacar que esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría Técnica de Planificación y el Ministerio de Hacienda, a través de la Unidad Técnica de Descentralización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario